Residencias artísticas en los Montes de Toledo Horcajo de los Montes, Ciudad Real

La Naturaleza del Paisaje es un proyecto específico cuyo propósito es difundir, divulgar y poner en valor la riqueza natural y cultural de los Montes de Toledo a través del arte contemporáneo.

Desde su inicio en 2017, el proyecto ha desarrollado un extenso programa de residencias artísticas, exposiciones, producciones audiovisuales, actividades académicas y culturales, consolidándose como un espacio de referencia para la creación en el medio natural.

El proyecto se distingue por su enfoque expandido del concepto de paisaje, heredero de la tesis doctoral El paisaje expandido (UCM, 2024), que plantea el paisaje como un territorio de pensamiento, acción y resistencia, donde convergen arte, ecología, memoria y cultura.

En este sentido, La Naturaleza del Paisaje se configura como un laboratorio de experimentación contemporánea en el medio natural, que invita a los artistas a habitar, observar e intervenir el territorio desde una relación respetuosa y consciente con el entorno.

Un lugar privilegiado para la creación artística contemporánea

Las residencias de LNdP se desarrollan en los Montes de Toledo, uno de los enclaves naturales más valiosos y menos poblados de Europa, en una finca privada de 700 hectáreas de bosque mediterráneo, atravesada por un río y con una gran diversidad de ecosistemas que incluyen monte, dehesa, ribera y zonas de cultivo.

Las instalaciones del proyecto cuentan con una nave-taller destinada a la producción artística y una casa totalmente equipada para la estancia de los residentes. En este territorio conviven lo humano, lo animal y lo vegetal, configurando un entorno donde la creación artística se entrelaza con los ritmos naturales del lugar.

El espacio ofrece a los artistas una inmersión total en la naturaleza, con acceso a un territorio de enorme riqueza ecológica y paisajística, adyacente al Parque Nacional de Cabañeros, uno de los espacios protegidos más importantes de la Península Ibérica. Los artistas disponen de acceso exclusivo a una zona privada del parque restringida al público general, que ofrece condiciones excepcionales para el trabajo de campo, la observación directa y la producción artística en el paisaje, convirtiéndose en un entorno de creación verdaderamente singular.

El proyecto se sitúa en el término municipal que acoge el Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes, un espacio de investigación y divulgación ambiental que actúa como punto de conexión entre arte, ciencia y territorio.

El seguimiento por parte de la dirección, con un conocimiento profundo del paisaje y de las dinámicas ecológicas de la zona, facilita la mediación y el trabajo de los artistas durante su estancia, favoreciendo una relación más directa, respetuosa y significativa con el entorno. En la zona solo habita el guarda rural de la finca, quien, además de custodiar el territorio, acompaña y guía a los artistas, ofreciendo apoyo y conocimiento sobre el medio natural.

Este conjunto de características hace de La Naturaleza del Paisaje un lugar privilegiado en España para la creación artística contemporánea, donde los procesos de investigación, observación y producción se desarrollan directamente en el paisaje.

La Naturaleza del paisaje

OBJETIVOS

El proyecto tiene varios objetivos clave:

Difundir y poner en valor la riqueza paisajística y cultural de los Montes de Toledo, subrayando su singularidad en el contexto nacional e internacional.

Fomentar la creación contemporánea en el medio natural, explorando nuevas formas de entender el arte de paisaje y analizando las problemáticas medioambientales de nuestra era antropocénica, desde una perspectiva crítica y sensible con el entorno.

Impulsar la interpretación crítica del territorio, contribuyendo a la construcción de un imaginario colectivo que vincule historia, cultura y naturaleza.

Proporcionar un espacio creativo flexible y personalizado, adaptado a los procesos y tiempos de cada artista, favoreciendo la experimentación y el desarrollo de proyectos específicos en diálogo con el territorio.

Generar un laboratorio de creación artística fuera de los ámbitos urbanos y tradicionales, propiciando un contexto de investigación y producción en contacto directo con la naturaleza y sus dinámicas.

Promover la sostenibilidad y el respeto ambiental, integrando prácticas de bajo impacto y el uso de materiales locales fomentando una relación responsable.

INSTALACIONES

Compromiso medioambiental

La Naturaleza del Paisaje se destaca no solo por la calidad y diversidad de sus producciones artísticas, sino también por su compromiso con la preservación del medio ambiente. El proyecto se desarrolla en un entorno de gran valor ecológico.

La residencia fomenta una interacción respetuosa y consciente con la naturaleza, alentando a los artistas a utilizar materiales locales y sostenibles en sus creaciones, minimizando el impacto ambiental de sus obras. Cada residencia se planifica teniendo en cuenta el entorno, priorizando la conservación de los paisajes y la no alteración de los ecosistemas locales. En este sentido, La Naturaleza del Paisaje se diferencia por promover un enfoque de producción artística que no solo se inspira en la naturaleza, sino que también la respeta, la protege e intenta regenerarla.

Además, las producciones in situ e in visu tienen un enfoque que busca generar conciencia sobre la importancia de la preservación del entorno natural. Las intervenciones artísticas realizadas en la región se conciben desde una perspectiva crítica, fomentando una reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la necesidad de conservar y valorar estos paisajes para las futuras generaciones.

Residencia artística

Resultados y trayectoria

Desde su inicio, el proyecto específico ha generado:

• Más de 300 obras producidas en el contexto del territorio. Donde encontramos dibujo, pintura, escultura, instalación, performance, escultura, fotografía, etc.

• Colaboraciones con instituciones como Acción Cultural Española AC/E que financió dos residencias en la temporada 2025, RTVE que registró la pieza Mapa Topoético en su pro- grama El Escarabajo Verde en el 2023, museos, la docuserie Encontrarte así como con universidades nacionales e internacionales.

• Exposiciones en la Fundación Díaz-Caneja (Palencia), en el Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes, el Museo de Ciencias Naturales AVAN (Viso del Marqués) o en la Biblioteca del Estado en Ciudad Real por destacar algunos de ellos.

• Publicaciones académicas y artísticas que consolidan su dimensión investigadora y de difusión.

• Las residencias han acogido a artista más de 30 artistas nacionales e internacionales de referencia como Eugenio Ampudia, Lucía Loren, Miguel Sbastida o Marta Chirino desde 2017.

RESIDENCIAS DE REFERENCIA

La Naturaleza del Paisaje representa una propuesta ejemplar por su integración de arte con- temporáneo, ecología y territorio natural. Su trayectoria, el compromiso con el entorno y la calidad de los artistas participantes la convierten en una residencia de referencia para la creación artística en el paisaje mediterráneo.

El proyecto ofrece un entorno natural excepcional y un acompañamiento curatorial riguroso, garantizando que cada residencia se convierta en una experiencia significativa tanto para el artista como para el territorio que la acoge.

Además, el proyecto cuenta con una sala de exposiciones vinculada a las residencias en Madrid, la Sala independiente La Madame, en la calle Valderribas 33 en Madrid , que actúa como espacio de visibilidad y proyección de los trabajos realizados en el marco de La Naturale- za del Paisaje. Esta conexión entre el territorio rural de los Montes de Toledo y el contexto urbano madrileño cierra el círculo del proyecto, permitiendo que las obras creadas en el entor- no natural se presenten y compartan con un público más amplio, generando así un diálogo continuo entre campo y ciudad, proceso y exhibición.

CENTRO DE VISITANTES DE HORCAJO DE LOS MONTES

La Naturaleza del Paisaje se localiza en el municipio de Horcajo de los Montes, pueblo donde se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros con el que el proyecto ha colaborado en distintas ocasiones.